Curso|Todavía hay Navidad:una teología de la encarnación
En una noche así, como tus noches, Dios acaricia esta historia, tu historia. Nos grita en la canción de un pequeño recién nacido: no temas vivir. Nos dice que es un dios-con-nosotros, no sobre nosotros, no lejos de nosotros, con-nosotros. Nos recuerda que se puede pasar por esta vida siendo frágil, vulnerable, humano. Aún cuando toca cazar estrellas, calmar el paso, desandar caminos, perdonar heridas, nombrar algunos miedos, iluminar incertidumbres, atreverse a ser respuesta, encontrar preguntas, reconciliarse con la intemperie, cantar la propia verdad, ensayar sueños, amar rostros, buscar la justicia, dar a luz la esperanza (con los gritos, con la fuerza del empuje, con el cansancio luego del parto), llorar como un niño, como el dios-niño-con-nosotros. En una noche así, como tus noches, Dios se hizo camino y una buena-noticia.
Detalles del Curso
Duración: 4 sesiones de formación teológica y una sesión especial de espiritualidad.
Modalidad: Sincrónica (en vivo) a través de Zoom, con grabaciones disponibles para quienes no puedan asistir en tiempo real.
Fechas:
Inicio: 16 de diciembre de 2024.
Conclusión: 20 de diciembre de 2024.
Sesión de bonus: 4 de enero de 2025. (De 9 a 11 horas (Colombia)
Horario: De 18:00 a 20:00 horas (hora de Colombia).
Puedes verificar el horario en tu zona: https://www.worldtimebuddy.com/?pl=1&lid=3688689&h=3688689&hf=1
Fecha límite de inscripción: 14 de diciembre de 2024.
Una vez hagas la inscripción para el día 16 de diciembre tendrás acceso a la sesión-zoom (link zoom). Dicha sesión será la misma para el resto de días.
Módulos del curso
El curso está estructurado en cinco módulos que abordan diferentes perspectivas de la teología de la navidad:
Origen y propósito de las narraciones sobre la infancia.
Exploraremos cómo las narraciones de la infancia en Mateo y Lucas emergen como respuestas teológicas y pastorales a las necesidades de sus comunidades. Desde la segunda generación cristiana, estas narraciones no solo buscan exaltar el origen de Jesús, sino también configurar su identidad como Mesías, Salvador e Hijo de Dios. Analizaremos su relación con tradiciones bíblicas como las de Moisés y Samuel, y cómo estas historias condensan las expectativas mesiánicas y la fidelidad de Dios a sus promesas.
El origen de Jesús: La genealogía en el evangelio según Mateo.
La genealogía de Mateo no es solo una lista de nombres, sino un recurso narrativo cargado de significado teológico. Reflexionaremos sobre cómo esta genealogía sitúa a Jesús como descendiente de Abrahán y David, insertándolo en la historia de salvación de Israel y legitimando su identidad como Mesías. Además, discutiremos cómo los nombres y los eventos destacados en esta genealogía proyectan una comprensión única de la intervención divina en la historia.
El nacimiento de Jesús: La narración en el evangelio según Lucas.
En este módulo, analizaremos el relato de Lucas como un prólogo cristológico cuidadosamente elaborado. Exploraremos cómo Lucas presenta el nacimiento de Jesús en su contexto histórico y cultural, exaltando su identidad como Salvador universal. El enfoque estará en los títulos mesiánicos atribuidos a Jesús, los escenarios humildes de su nacimiento y el contraste entre el anuncio angélico a los pastores y las pretensiones del Imperio Romano.
Anunciación, visitación y Magnificat: Una aproximación bíblica-teológica.
La figura de María ocupa un lugar central en las narraciones de la infancia. Este módulo profundizará en el anuncio del ángel, la visitación a Isabel y el canto del Magnificat como expresiones teológicas de la fe en la acción salvífica de Dios. Reflexionaremos sobre el papel de María como modelo de fe y su relevancia para nuestra espiritualidad actual, destacando su respuesta como discípula ejemplar y su rol en la historia de la salvación.
Espiritualidad para la encarnación.
Reflexión guiada por la Dra. Angela María Sierra para integrar lo aprendido en las sesiónes anteriores.
Sesión Bonus (esta sesión se realizará el 4 de enero de 2025): Los magos y el rey de los Judíos
En esta sesión exploraremos el relato de los magos de Oriente en el evangelio de Mateo, interpretándolo como una narrativa profundamente simbólica sobre la universalidad de la salvación en Cristo. Reflexionaremos sobre el significado de los regalos ofrecidos, el contraste entre la búsqueda sincera de los magos y la hostilidad de Herodes, y cómo este relato subraya la apertura del mensaje cristiano más allá de las fronteras de Israel, hacia todos los pueblos.
Metodología
Clases diarias en vivo con interacción directa.
Lecturas y textos acompañantes para día y en preparación para la celebración de la Navidad.
Preguntas orientadoras para guiar la meditación diaria.
Poemas para a-palabrar la oración cotidiana.
Materiales del Curso
Proporcionado: Lecturas seleccionadas, videos, preguntas para la contemplación y poemas.
Requerido: Se recomienda la lectura de Crossan, John Dominic, y Marcus J. Borg. La primera Navidad: Lo que los evangelios enseñan realmente acerca del nacimiento de Jesús. Ágora 27. Estella, España: Editorial Verbo Divino, 2009
Costo y Donaciones
El curso es gratuito y abierto a todos. Si lo deseas, puedes hacer una donación sugerida de $20 USD (o $80,000 COP) para apoyar esta iniciativa.
Donaciones internacionales: Realiza tu aporte a través de PayPal en este enlace: https://www.paypal.com/paypalme/soymarcosalas.
Donaciones en Colombia: Contáctame en soymarcosalas@gmail.com para coordinar la transferencia bancaria.
Recurso para vivir el adviento
Aquí puedes encontrar un retiro para vivir el tiempo de adviento: