I Jornada Internacional de Sexualidad y Salud Mental: Dialogos Interdisciplinarios
¡Bienvenido a la I Jornada Internacional de Sexualidad y Salud Mental: Diálogos Interdisciplinarios!
Esta jornada, organizada por un equipo de expertos en salud mental y sexualidad, ofrece un espacio único para el intercambio de conocimientos, experiencias y reflexiones en torno a la compleja relación entre la sexualidad y la salud mental.
A lo largo de este evento, reuniremos a profesionales de diversas disciplinas, investigadores, activistas y personas interesadas en explorar las intersecciones entre la sexualidad y la salud mental desde una perspectiva interdisciplinaria.
Nuestro objetivo es fomentar un diálogo abierto y constructivo que contribuya a una comprensión más profunda de estos temas tan relevantes en la actualidad. Exploraremos cuestiones como la diversidad sexual, la salud sexual, las disfunciones sexuales, la terapia sexual, los trastornos mentales y su impacto en la sexualidad, entre otros.
A través de conferencias magistrales esperamos generar un espacio enriquecedor para el aprendizaje, la reflexión y la colaboración.
Te invitamos a unirte a nosotros en esta jornada única, donde juntos exploraremos nuevas perspectivas y enfoques para promover una sexualidad saludable y una mejor salud mental para todos. ¡Esperamos contar con tu participación!
¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de una conversación global sobre la sexualidad y la salud mental!
Modalidad
La jornada se realizara vía Zoom.
Destinado a:
Psicólogos, psiquiatras, estudiantes y profesionales de salud mental.
Temario del evento:
10.00: Terapia Integral de Pareja y acuerdos en el sexo (Sebastián Ortiz PhD (c) - Chile)
11.00: El Trabajo Interdisciplinario entre medicina y psicología en la consulta sexológica: tendiendo puentes (Dr. Gabriel Genise & Dr. Pablo Szydlowicz - Argentina)
12.00: Deseo, pasión e intimidad: sexualidad en la vejez (Lic. Victoria Tirro - Venezuela)
13.00: Implementación de la Terapia de Aceptación y Compromiso en problemas del deseo en la pareja (Mgt. Augusto Méndez - Panamá)
INTERVALO
14.00: Terapia Dialéctico Comportamental en consultantes con Hipersexualidad (Mgt. David Aparicio - Panamá)
15.00: Comunicación Sexo y Placer en el Siglo XXI (Lic. Federico Rinaldi, Argentina)
16.00: Medicación en la Consulta Sexológica (Dr. Pablo Szydlowicz - Argentina)
17.00: Tecnología, Pornografía y Redes Sociales en adolescentes (Lic. María Celeste Airaldi - Paraguay)
Ponentes
Sebastián Ortiz: Psicólogo Clínico, Supervisor y Docente con entrenamiento en ACT, FAP, DBT, CFT, MSC e IBCT.
Dr. Gabriel Genise: Dr. en Psicología, Esp. en Terapia Conductual Contextual, director de TCM- Terapia Cognitiva. Director de la carrera de especialización en psicoterapia infantojuvenil. Docente Titular en Psicoterapias II - UFLO
Dr. Pablo Szydlowicz: médico urólogo especialista en andrología - sexología y rejuvenecimiento general masculino
Lic. Victoria Tirro: Psicogerontología, Profesora de la Universidad Metropolitana, Caracas- Venezuela.
Mgt. Augusto Méndez:Lic. en Psicología, graduado en la Universidad de Panamá. Magister en Psicología Clínica y Psicoterapia Integrativa, graduado de la Universidad Especializada de las Americas. Master en Terapias Contextuales de ITECOC. Especialización en Nuevas Intervenciones en Psicosis de Itaca Formaciones.
Mgt. David Aparicio: Soy psicólogo clínico y co-terapeuta del grupo de habilidades de regulación emocional, con un enfoque especializado en la terapia dialéctico-conductual. Me dedico al tratamiento del trastorno límite de la personalidad, así como a abordar los trastornos depresivos, de ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Lic. Federico Rinaldi: Lic. Psicología - USAL, director Psisyp - Sexualidad y Pareja. Especialista en Terapia Cognitivo - Conductual - Fundación Foro. Sexólogo clínico (SASH). Terapeuta de pareja - Método Gottman. Miembro comisión directiva SASH. Miembro comisión directiva jóvenes sexólogos FLASSES. Coordinador Comité Jóvenes Sexólogos SASH. Director del Curso de Sexología Clínica - Fundación Foro, director del Curso Introducción a la Sexualidad Humana - SASH.
Lic. María Celeste Airaldi: Psicóloga, directora de Sensorium, Centro Especializado en Psicología. Docente universitaria y de cursos de posgrado. Apasionada por la promoción de las prácticas psicológicas basadas en la evidencia. Presidente de la International Association for Rational Emotive Behavior Therapy - IAREBT. Supervisor y certificadora internacional en TREC.