Water Justice in the Americas Symposium | Simposio Justicia Hídrica en las Américas
Organizado por The Splash Project con Minority Rights Group International (MRG), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Mérida) y Centro Bahá'í de Mérida.
Los invitamos a participar en este evento sobre el significado del agua y la justicia hídrica en las Américas y aquí mismo en Yucatán. ¿Por qué la justicia del agua es más importante que nunca para el presente y el futuro de las comunidades locales e internacionales?
En respuesta a esta necesidad, se organiza este evento en vivo y en línea para celebrar el lanzamiento del informe Focus on Water 2023 producido por Minority Rights Group International (MRG).
Contaremos con la participación de abogadas, activistas, defensoras del agua, académicos y periodistas medioambientales de numerosos países: Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Belice, México, Estados Unidos y Reino Unido.
Mérida es un punto ideal de encuentro por su vibrante historia cultural, particularmente su herencia Maya, y los debates actuales en torno al Tren Maya.
Panelistas
Aldo Benítez, periodista ambiental, Paraguay
Monica Coc Magnusson, abogada de derechos humanos maya Q'eqchi, Belice
Angélica Ricaurte Villalobos, activista de derechos humanos, Minority Rights Group, Colombia
Dacotah-Victoria Splichalova, The Splash Project, México/Estados Unidos
Nicolas Salazar Sutil, Editor, Minority Rights Group, Chile/Reino Unido
Shodona Kettle, Investigadora, University College London Reino Unido/Ecuador
Xavier Moya, Coordinador del Programa de Prevención de Desastres, PNUD, México
Sergio Coronado Martínez y Ismael Velasco, miembros de la comunidad, Mérida, México
Gloria Amparo Rodriguez, magistrada del Tribunal de la Paz, abogada medioambientalista, Colombia
Lourdes Medina Carrillo, La defensa legal del agua en Yucatán, Mérida, México
Gloria Amparo Rodríguez, magistrada y abogada de derechos humanos, Colombia
Carlos Llamá Ventura, México
Details
21 de julio de 2023, 10:00-12:30 y 14:00-17:00, Mérida, México
Sesión liberada en el Centro Bahá’i de Mérida donde el registro de participantes está limitado a 35 personas.
NOTA A PARTICIPANTES REGISTRADOS: El evento ofrece café y te en la mañana y almuerzo liberados, cortesía de MRG y Splash Project. Al momento de registrarse, por favor deje en claro si desea participar en la sesión matutina (sesiones virtuales) las sesiones de la tarde (presenciales) o preferiblemente, ambas.
Programa
9:40-10:00 Café y te
Sesiones matinales (presentaciones virtuales)
10:00-10:15 Bienvenida de Sergio Coronado Martínez (Centro Bahá’i de Merida) y Reflexión inicial con Nicolas Salazar Sutil (Minority Rights Group)
10:15- 11:00 Acceso al agua y derechos bioculturales en las comunidades Afrodescendientes de Ecuador y Colombia con Shodona Kettle (University College London) y Angelica Ricaurte Villalobos (Minority Rights Group). Modera: Dacotah Victoria Splichalova (Splash Project)
11:00-11:30 Procesos judiciales: ¿cómo las comunidades indígenas y Afrodescendientes pueden acceder a la justicia? Preguntas a magistrada Gloria Amparo Rodríguez. Modera: Nicolas Salazar Sutil
11:30-12:00 Derechos al agua de comunidades indígenas en El Chaco, Paraguay con Aldo Benitez. Modera: Dacotah Victoria Splichalova
12:00-12:30 Mesa redonda y preguntas. Moderan: Nicolas Salazar Sutil y Dacotah Victoria Splichalova
12:30- 14:00 Almuerzo en Centro Bahá’i con participantes presenciales
Sesiones de tarde (presenciales)
14:00-14:30 Presentación de Monica Coc (abogada medioambiental, Belice)
14:30-15:00 Presentacion de Lourdes Medina Carrillo (La defensa legal del agua en Yucatán, Méjico)
15:00-15:20 Preguntas de la audiencia: Moderan Nicolas Salazar Sutil y Dacotah Victoria Splichalova
15:20-15:30 Pausa y descanso
15:30-16:30 Defensa del Agua: sesión especial con Carlos Llamá Ventura (Colectivo Maya Cantukún)
16:30-17:00 Conversatorio y palabras finales
—
Foto: “El respeto al agua se manifiesta en armonía. La necesidad de estar en plenitud con la naturaleza forma parte del ser indígena.” Nadyely Del Carmen Tzab Cetina, Cenote Yunkú, Sacalum, Yucatán, Mexico (2023).