El lunes 31/10/22 conferencia: Encuentro de Francisco de Miranda y Simón Bolívar en Londres- Expositor el Prof. Carlos Alarico Gómez
La SFVIC te invita a este interesante Foro con el Prf. Carlos Alarico Gómez y el moderador será el Prof, Jhonny Márquez.
Lunes 31 de octubre 2022
11:00 am hora de Caracas
CARLOS ALARICO GÓMEZ es profesor universitario categoría titular, periodista e historiador. Sus estudios los efectuó en Venezuela, Italia y Estados Unidos, donde obtuvo sus títulos de licenciado, magister y doctor. Entre sus obras se destacan Miranda periodista, El papel de los medios en el Bloqueo de 1902, Historia de la Hegemonía Andina, El origen del Estado democrático en Venezuela y El último dictador. Ha sido condecorado con las órdenes Andrés Bello, Andrés Eloy Blanco, Francisco de Miranda, José Antonio Páez, José Tadeo Monagas, Cacique Yare y Mérito al Trabajo, habiéndole correspondido el honor de ser el primer escritor que recibió la medalla Tomás Polanco Alcántara.
RESUMEN DE LA CONFERENCIA:
La conferencia se refiere a la reunión de Miranda y Bolívar en Londres con motivo del viaje de éste para buscar apoyo del Gobierno inglés. La razón fue que la rebelión de los mantuanos se concretó el 19 de abril de 1810 con la destitución del Capitán General y la creación de una Junta Suprema. Entre las primeras medidas se acordó buscar apoyo en Inglaterra, para lo cual designó una Misión integrada por Simón Bolívar y Luis López Méndez, quienes solicitaron se nombrara a Andrés Bello como secretario. Al llegar a Londres fueron bien recibidos por Francisco de Miranda en su casa de Grafton Streeet, en la que vivía con su esposa Sarah Andrews y con sus hijos Francisco y Leandro.
La intervención de Miranda permitió que el Gobierno británico los atendiera y gracias a ello fue posible un apoyo parcial que se concretó en la calificación de beligerantes ante el Gobierno de Jorge III. Es de hacer notar que Miranda y Bolívar se conocieron en Londres y su viaje a Caracas en diciembre de 1810 ocurrió a petición del futuro Libertador. Desde su llegada a Venezuela Miranda logra imponer su liderazgo en la Sociedad Patriótica, gana un curul de diputado al Congreso por El Pao (1811) y asume la jefatura del Ejército venezolano en 1811 tan pronto el jefe realista Domingo de Monteverde invadió el país y logra vencer a Miranda. En la Capitulación Venezuela estuvo representada en ese acto por José de Sata y Bussi. Miranda se dirigió a La Guaira para tomar un barco que lo condujera a Curazao, pero es arrestado y enviado prisionero a La Carraca, donde murió el 14 de julio de 1816.